19-10-14 DOMINGO
XXIX TIEMPO ORDINARIO (A)
DOMUND
Queridos hermanos:
-
Un año más celebramos el Domund. El lema de este año es ‘renace la alegría’.
¿De dónde vienen estas palabras? Pues las ha escrito el Papa Francisco en su
Exhortación Apostólica Evangelii gaudium. Las primeras palabras del Papa
en este escrito suyo son éstas: “LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO llena el corazón y la vida entera
de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son
liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la
alegría. En esta Exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos, para
invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría”.
- Quisiera que la homilía de hoy, como la del año pasado, fuera
eminentemente testimonial. Los misioneros de Cristo llevan por todo el
mundo el anuncio del evangelio y, quien lo acoge, percibe inmediatamente los
frutos de la fe y de la alegría. Veamos algunos testimonios de esto:
* Rosario García Martínez-Peñalver es una misionera de las
Esclava del Sagrado Corazón de Jesús de 49 años: “Soy médica y llevo casi
20 años en el sur del Camerún. Aquí somos centro de tratamiento del sida. Es
con estos enfermos rechazados de la sociedad, que han perdido la esperanza o
tienen miedo de su futuro o de la reacción de su pareja, con los que Dios me
habla más del gozo de transmitir un poco de confianza, escucha, dignidad… y
devolverles las ganas de vivir. En estos días, Ana, la otra médica misionera,
hospitalizó a una de nuestras enfermas seropositiva, de 26 años y con 32 kilos,
que entró llorando. Un poco después, la encontré sonriendo: estaba mejor; no
mucho mejor físicamente, pero alguien se había ocupado de ella, la había
lavado, escuchado, animado..., y había recuperado la alegría. Ahí Dios te habla
de gozo, al ver levantarse a alguien que estaba desesperanzado. Es la alegría
que da el amor y la ternura de Dios compartida... y tu poca sabiduría, puesta al
servicio del otro, por muy pequeño que sea ante el mundo”.
* Eugenio Sanz Sánchez es un misionero marista español que trabaja con los campesinos
de las plantaciones de te en Bangladesh
desde allí nos manda este testimonio
misionero: “La
gente con la que trabajamos en las plantaciones de te en Bangladesh, no debería
en buena lógica tener muchas razones para la alegría. Salarios ridículamente
bajos, largas horas de trabajo sin protección contra los agentes químicos que
utilizan, no derecho a poseer la casa y la tierra en la que habitan, no derecho
a representación sindical, precarias condiciones higiénicas, no acceso a
servicios médicos, situación escolar bajo mínimos. Y sin embargo, como ves en
la foto, sus hijos desbordan alegría por todos los poros. De hecho, cada vez
que trabajamos con ellos, los visitamos en sus casas, nos encontramos con ellos
formal o informalmente, son ellos quienes nos inyectan una sobredosis de
alegría. Muchas veces me ha venido a la cabeza aquello de, ‘cuando pensábamos
que íbamos a llevar a Dios a los demás, de pronto nos dimos cuenta que Él ya
estaba allí, esperándonos’. Los pobres nos evangelizan cada día, si nos
dejamos, claro”.
*
Finalmente, quiero traer aquí el testimonio de Jano, que ha sido ordenado
sacerdote en Asturias en junio de este año. En el Domund del año pasado ya os
había leído correos suyos desde Benín-África: “Me siento muy afortunado de pertenecer a una Iglesia tan comprometida
hasta la médula por trabajar por y
con los predilectos de Dios, los pobres. Ellos me han enseñado que
‘el que más hace no es el más rico,
sino el que ha sido tocado por Dios en su corazón’. Ellos me han dicho:
‘Jano, cuenta el sufrimiento de mi
gente, tienes que hablar de ello en España; quizá a alguien le toque el corazón
y quiera ayudar a los que somos también sus hermanos’. Hay un saludo
baribá (lengua de Benín) que se dice a los misioneros, y que me emocionó
especialmente cuando lo emplearon con nosotros cuando llegamos. Dice: ‘tu presencia nos hace más fuertes’.
Pues lo incorporo a este final, para recordaros lo que os decía en los
anteriores correos: ¡¡¡COLABORAR CON LAS MISIONES!!! Estos hermanos nuestros
nos necesitan, no por nuestro dinero, sino porque nos ven como portadores de
esperanza y de alegría, algo que a veces puede olvidarse y, en realidad, hemos
sido llamados para eso. Los proyectos concretos vendrán después, grandes
proyectos, eso sí, que les ayuden a crecer y a soñar en un futuro mejor, y a
creer que la ‘esperanza’ y la ‘alegría’ también son posibles para los pobres”. 

- Ya para terminar esta homilía
quisiera explicar un poco el mensaje que se nos quiere transmitir en el cartel
del Domund de este año:
- La sonrisa de unos jóvenes de diferentes razas sirve
para expresar la alegría que brota del corazón.
- Sus miradas y sus manos
entrelazadas reflejan que esa alegría nace de un corazón limpio y una
fraternidad profunda. Es la fuerza
contagiosa del amor, que descubren a cada paso quienes viven la
experiencia de la misión.
- Junto al lema, la palabra “DOMUND” evoca por sí sola la vida
de entrega de los misioneros y
nuestro deseo de ayudarles en su tarea.
- Y sobre un fondo morado,
algunos signos (la concha de bautizar, un móvil, la cruz, la Biblia, el mundo
entero, notas musicales que ayudan a transmitir el mensaje y la alegría [la
música es un lenguaje universal], corazones de amor, estrellas que dan luz en
la noche, rayos de sufrimiento y dolor…) evocan aspectos de la actividad
misionera de la Iglesia.
Recuerdo que cuando abrí por primera vez la Exhortación del Papa, esas sus primeras palabras me hicieron reflexionar mucho, pues no vivía uno de mis mejores momentos.
ResponderEliminar“LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría."
Estaba triste,sin alegría, con gran peso interior y era consciente de que había tenido un gran encuentro con el Señor y muchos a continuación. Comencé a preguntarme, ¿será que no me dejo salvar por Él? ¿por qué en tantas ocasiones he vivido esa alegría y ahora me falta?
Ha pasado tiempo y mis respuestas no me convencen, pero esos rostros felices y alegres de las imágenes de la homilía, renuevan en mí el deseo de entrega y servicio, mi deseo de anunciarle allí donde Él me coloca, donde Él me quiere.Renuevo mi vocación, miro mi realidad y confío en que un nuevo Encuentro, haga surgir en mi esa alegría que Jesús desea que viva, la de su evangelio.
Después de leer esta homilía y otras, pienso lo afortunada que soy por tener a Jesús cerca y el tiempo que perdí en tonterías cuando lo IMPORTANTE: paz, alegría...etc sólo la tengo si estoy más cerca de ÉL.GRACIAS Dios mío pues no soy merecedora y sin embargo me quieres.
ResponderEliminarGRACIAS Dios mío porque hay personas que me ayudan a reflexionar sobre la importancia de tenerte a TÍ como maestro y amigo
ResponderEliminarQue bonito es hacer algo por los demás,una ayuda económica,un saludo,una sonrisa,una visita,se siente uno tan cercano a Jesús,que uno no puede explicarlo ,lo que si sé, es que es algo maravilloso.yo que tengo tantas faltas,como todo ser humano,le pido a Dios que me de fuerza para cada día ser mejor y quererte más.Poder imitar un poco a esos misioneros,que lo dan todo por ti.
ResponderEliminar